Terapia pulpar
Se realiza cuando la caries es profunda y llega a la pulpa del diente. La pulpotomía se utiliza para retirar la parte superior de la pulpa vital y la pulpectomía se realiza cuando la pulpa se encuentra infectada en su totalidad y se rellenan los conductos con un material biocompatible exclusivo para dientes infantiles.
Sedación
La sedación odontológica es una alternativa segura y cómoda para los pacientes que presentan altos grados de nerviosismo y ansiedad, ya que garantiza un tratamiento donde no se experimenta ningún dolor o incomodidad. Promueve una respuesta positiva al tratamiento odontológico así como el bienestar y seguridad del paciente
Dra. Laura Calderón Gómez
2012 – Ingreso a Licenciatura como Médico Cirujano Dentista en la Universidad de Monterrey (UDEM)
2016 – Estancia académica y rotación clínica en la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia, España
2017 – Titulada como Médico Cirujano Dentista, Ced.Prof. 11252280
2018 – Ingreso a la Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área de Odontopediatría en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
2019 – Rotación en el Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil
2019 – Estancia académica y rotación clínica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
2020 – Titulada como Maestra en Ciencias Odontológicas en el Área de Odontopediatría, Ced.Esp. 12384000
Conoce el consultorio
El consultorio tiene el compromiso y la responsabilidad de realizar prácticas 100% profesionales. Se encuentra totalmente equipado para brindar comodidad y el mejor servicio, contando con tecnología de punta lo cual permite realizar diagnósticos acertados así como tratamientos de calidad.
-
¿Por qué acudir con un odontopediatra?Aunque un odontólogo general trata la misma enfermedad (caries), los dientes de leche requieren tratamientos distintos a los dientes permanentes. Además, el trato con un niño es mucho más retador que con un adulto y el odontopediatra está capacitado para trabajar bajo dichas circunstancias.
-
¿A qué edad debo llevar a mi hijo a su primera consulta?La primera consulta del niño con un odontopediatra debe ser al momento de la erupción del primer diente de leche, lo cual generalmente coincide con los 6 meses de edad.
-
¿Por qué salen manchas blancas en los dientes de leche?La primera manifestación clínica de la caries son manchas blancas causadas por la desmineralización de la estructura del esmalte dental, por lo que estas manchas son un foco de alerta.
-
¿Cómo puedo prevenir la caries dental en casa?El odontopediatra te recomendará la pasta dental y el cepillo ideal de acuerdo a las necesidades del niño. También te indicará la técnica de cepillado que deberás utilizar para realizar la higiene, así como el uso de hilo dental. Todo esto es básico para la prevención en casa.
-
¿Para qué sirve el hilo dental?La caries más común en niños es la lesión interproximal, la cual se desarrolla entre diente y diente o muela y muela y que resulta del acúmulo de alimento en zonas donde el cepillo no llega a limpiar. El hilo ayuda a higienizar esas zonas de difícil acceso.
-
¿A qué edad sale el primer diente de leche?En promedio a los 6 meses de edad, aunque puede variar y no se considera anormal.
-
¿A qué edad se cae el primer diente de leche y salen los permanentes?El primer diente de leche en caerse es el incisivo central inferior, y suele suceder en promedio a los 6 años de edad. A partir de esto comienza la etapa de cambio de la dentición infantil a la permanente.
-
¿Se recomienda colocar selladores en molares permanentes?Se recomienda altamente ya que los selladores son materiales de resina altamente fluida que sirven para proteger los surcos de las molares del acúmulo de alimentos, evitando así el desarrollo de caries dental.
-
¿Qué pasa si se pierde un diente de leche antes de tiempo?Los dientes de leche mantienen el espacio que necesitarán los dientes permanentes. En caso de perder un diente de leche antes de tiempo deberá colocarse un mantenedor de espacio para evitar futuras complicaciones por pérdida en el perímetro del arco dental.
-
¿Por qué es importante la ortopedia maxilar?La ortopedia maxilar ayuda a corregir discrepancias no sólo dentoalveolares sino también de las estructuras óseas ya que redirige el crecimiento esquelético. Asimismo ayuda en la corrección de hábitos nocivos que pueden alterar los patrones de crecimiento.
-
¿Qué debo hacer si se rompe un diente o si se sale de su lugar con todo y raíz?En primera instancia guarda la calma, la boca es una zona muy vascularizada por lo que en un accidente va a haber mucho sangrado, ante esto haz presión con una gasa o algo similar que tengas a la mano. En cuanto al diente, no intentes limpiarlo, colócalo en un vaso con leche (o agua) y acude cuanto antes con un odontopediatra.